El video plasma el sistema actual económico llamado también
sistema de los materiales, explicando cada una de sus partes, desde la
extracción, producción, distribución,
consumo y exposición pasando por los conversores más importantes de todo el
proceso, las personas. Refleja una sociedad basada en un gobierno mayormente
preocupado por las empresas que del propio pueblo pues de ellas ha pasado a
depender la economía mundial.
Ofrece una descripción detallada de cada uno de los procesos
productivos hasta llegar a nuestro consumo, en la que la explotación juega un
papel muy importante, ya que supone el agotamiento de los recursos
naturales. Tan solo en las últimas tres
décadas se ha consumido un tercio del planeta, rebajando su índice de
habitabilidad a una velocidad tremendamente llamativa, pues se ha de añadir que
existen muchas otras víctimas indirectas en toda esta cadena productiva, como
los nativos y tercermundistas que en opinión de las grandes empresas, no son
dueños de sus recursos. Este y otros datos sobrecogedores nos incitan a
reaccionar contra este movimiento.
La segunda fase habla de la fabricación de materiales
“contaminados” a partir de esos recursos, pues para su producción se ha tenido
que emplear energía para mezclarlos con químicos tóxicos que posteriormente
serán devueltos a la atmósfera por medio de la incineración de residuos (calentamiento global) Todo ello con un único
objetivo, el de dar paso al consumo, llamado también motor o corazón del
sistema y promovedor de la actividad que mantiene a flote dicha sociedad. Hemos
hecho del consumo una forma de vida tal, que incluso la anteponemos a los
valores humanos; prueba de ello es que realmente no sabemos el coste real de lo
que estamos comprando ni el por qué lo hacemos.

Por último, la fase de distribución ejerce una función clave
en el sistema, ofreciendo productos que se ven afectados por el paso del tiempo
y con necesidad de reemplazarlos por otros nuevos, promoviendo así la
continuidad consumista. Acusa de sobrepasar los límites morales, pues hoy en
día solemos dedicar nuestro tiempo libre a comprar o ver la televisión en lugar
de a las personas que nos rodean y nos quieren.
Por todo ello, el reciclado es una de las medidas que
contribuye a la mejora de nuestro planeta, pero desgraciadamente sigue sin ser
suficiente. Para combatir esta ideología es necesario tener una visión global,
pensando más allá (comercio justo, conservación de los recursos naturales, no
contaminar, consumo consciente…) pero sin duda dicha responsabilidad corre a cargo
del gobierno y de las grandes empresas que son las que deben tomar conciencia
de este nuevo pensamiento sostenible y ecológico.
Opinión: me ha parecido un vídeo bastante derrotista y
llevado al extremo en algunas partes pero encuentro que lleva razón en muchos
aspectos. Todos debemos poner de nuestra parte para combatir todas esas
realidades negativas y con ello promover un mundo mejor tanto a nivel global
como individual.
Está muy bien tu comentario y opinión aunque tus peces no están muy cuidados
ResponderEliminar